Tras el eclipse solar de mayo pasado y la luna roja de junio, a partir de este miércoles a la noche pudo apreciarse la "superluna del ciervo", un evento que se cumple todos los 13 de julio, cuando el satélite de la Tierra se encuentra en el punto mas cercano al planeta y en su fase llena, informó la NASA y especialistas.
En la Argentina comenzó a verse pasadas las 18 "un 7% mas grande de lo habitual y un 16% mas brillante" de color banco, mientras que en el Hemisferio Norte inclusive puede verse de un color anaranjado, rosado o rojo
Pasado el atardecer, empezó a hacerse visible, cuando alcanzó su perigeo, es decir la distancia mas corta a la Tierra, que son 357.264 kilómetros, y el máximo nivel de luminosidad en todo el año.
Podrá apreciarse este fenómeno hasta el viernes próximo a la mañana, mientras que la próxima superluna será el 12 de agosto.
El cielo de Carlos Paz se presenta despejado y se puede observar en su gran dimensión notandose más brillante de lo habitual.
